Entradas

Turismo en Saraguro

Imagen
  Saraguro es un cantón indígena ubicado al nor-oriente de la provincia de Loja, a una distancia de 64 kilómetros de la capital provincial, que se convierte en un bastión tradicional de la provincia al sur del país, promueve el Turismo Comunitario de una forma intercultural para promocionar y conservar los lugares atractivos en territorio. Hay rutas establecidas para los turistas que deseen recorrer la zona, tanto en fechas especiales como cotidianamente. CASCADA DE LA VIRGEN DE AGUA SANTA Este encantador destino turístico se encuentra ubicado a 10 Km. de la cabecera cantonal, Saraguro, en el Barrio Oñacápac, perteneciente a la Parroquia Saraguro, La cascada de la Virgen de Agua Santa mide 30 metros de alto. Frente a la cascada se encuentra un mirador en el cual esta un altar con flores y candelabros, en donde se dejan ofrendas a la virgen. Según los pobladores, se comenta que la Virgen apareció en la cascada y hacia algunos milagros a la gente, actualmente es un ligar sagrado y ti...

LA VESTIMENTA TÍPICA DE LOS SARAGUROS

Imagen
  El significado de la vestimenta del indígena Saraguro, tanto de hombres y mujeres, por su estilo, su forma y naturaleza, ha sido cuestionado desde hace muchos años y por varios personajes que han escrito basándose en aspectos poco creíbles respecto a este tema; sin embargo, podríamos manifestar que estas apreciaciones son en función a los estereotipos creados de quienes describen o simplemente porque su idiosincrasia hace que se comparen o se relacionen con otras culturas. Sea cual fuera, los atuendos que utilizan los indígenas saraguros están basados en la combinación de dos colores prevalecientes, (blanco y negro), el cual, ha traído significaciones poco acertadas, como la del color negro, que es en "luto por la muerte de Atahualpa". Ante ello, se debe manifestar que para el mundo indígena y especialmente los saraguros, el "luto" no se manifiesta por el color negro; el vestirse de color negro en un funeral es eminentemente una tradición occidental (traído desde ...

La gastronomía de saraguro una de las más apetecidas por extranjeros

Imagen
 El principal plato que atrae a los extranjeros es el cuy con papas. El paso del tiempo no ha dejado de lado la sazón nativa de la etnia saraguro, que de generación en generación se ha transmitido para que el arte culinario de este cantón lojano no se pierda y los aromas y sabores de sus platos sigan degustándose. Es el único grupo étnico de los muchos más encontrados en la provincia de Loja que ha sobrevivido a la colonización española. Como todo pueblo, o lugar mantienen costumbre tradiciones y su gastronomía, en este cantón uno de los platos típicos que forman parte de la cultura del lugar es el cuy con papas. Los indígenas indican que Saraguro cuenta con una infinidad de recetas autóctonas. Rosa Guamán, quien pertenece a una de las comunidad del cantón manifiesta que el pinshi, forma parte de la gastronomia Se trata de una vianda o canasta que lleva papas, cuy, queso, mote y pan. Y otro platillo es el ‘matiucho’, que también lleva cuy, pero va acompañado únicamente...

LA FIESTA DE LOS REYES MAGOS ES TRADICIÓN DEL PUEBLO SARAGURO

Imagen
(Saraguro-Loja).-  Anualmente, el 6 de enero, el pueblo Saraguro celebra una de sus principales tradiciones en el sur del Ecuador: la Fiesta de los Reyes Magos. Esta costumbre reúne a compadres, vecinos, ahijados y el resto de la población, quienes con trajes coloridos llevan una figura del niño Jesús en brazos mientras recorren en procesión las principales comunidades de la zona hasta llegar a la Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro. Este año, debido a la pandemia, la celebración no se realizará, sin embargo, a través de esta nota, compartimos datos interesantes para que reviva imaginariamente esta festividad, que está relaciona con la tradición occidental de la visita de los Reyes Magos al portal de Belén. Wikis, las sarawis, el oso, el león, el tigre, los ajas, kari sarawi, Jibaro, ushco y gigantes son algunos de los personajes que encienden esta celebración con alegría y color, ya que son quienes acompañan por las calles a la imagen del Niño Jesús. Posterior a la eucaristía, en...

Los saraguros, pueblo arraigado a sus costumbres

Imagen
 El pueblo saraguro, ubicado al noreste de Loja y a 140 km al sur de Cuenca, se caracteriza por conservar sus costumbres arcaicas entre las que se destacan la vestimenta, el idioma, la arquitectura tradicional, el ritual en los solsticios, el uso de las plantas medicinales, las comidas y las bebidas típicas. La música, la danza andina, los mitos y las leyendas, todas estas heredadas, son los elementos que identifican a esta histórica comunidad. No hay una etimología definida sobre el origen y significado de saraguro, pero se comenta que su nombre está estrechamente ligado al maíz, grano muy importante en la actividad económica, social y simbólica para ellos.  Vestimenta tradicional Los saraguros ya no usan su atuendo tradicional. Hombres y mujeres utilizaban sombreros de color blanco con negro, de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. El varón vestía una especie de camisa sin mangas, ni cuello; un poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cint...